"Angá Rodolfo", y la soledad de las felices fiestas
Un toque de correntinidad no convencional los lunes a las 21.30 en Humahuaca 4027, espacio La Lunares donde de paso se puede comer bien rico.

¡Angá Rodolfo, pobre Rodolfo!: solo en Navidad a los 40 años, en algún lugar de Corrientes o en algún lugar del Litoral. No importa dónde, porque cuando la soledad se sufre, se sufre en cualquier lugar. Aunque, como todo, claro que hay lugares que son peores que otros.
Diciembre suele ser un mes fatídico. También para Rodolfo, porque se avecinan las fiestas y todo indica que, una vez más, lo tendrá que pasar con su madre. Solo con su madre, y se sabe que hay veces que “mamá” puede engendrar y representar a las máximas de las soledades. Como cuando sólo ella, y alguna tía perdida, recuerdan nuestro cumpleaños. En fin, el abismo.

“Dado que Ricardo (el actor) es correntino, nos pareció interesante que la obra esté ubicada en el interior del país; era más contundente aún situarla en una zona rural y trabajar con esa situación. Con esa idea pensamos el vestuario y el espacio, un espacio chico para ‘ meternos´ en la casa del personaje y que sea más fuerte verlo de cerca y observar lo que le va sucediendo”, detalla Matías Gómez, el director de la obra.
¿Y de qué se trata el espacio en el escenario? De un pequeño cuarto con un altar del Gauchito Gil, un sillón, un televisor, un gato que nunca está y un arbolito de Navidad que languidece. Ah, también hay un teléfono de línea, que siempre es fuente de dolor: Por el silencio cuando no suena, y por el rechazo que experimenta Rodolfo cuando, del otro lado de la línea, le dicen cosas que no quiere escuchar.

Un recurso muy enriquecedor de la obra es la presencia sobre el escenario de un músico que pone climas y acompaña al Angá Rodolfo, que se lamenta de su soledad y de sus amores perdidos. “Siempre trabajé con música en vivo y en este caso, como hablamos de la soledad, me parecía hermoso que el personaje justamente no esté solo en el escenario sino que esté acompañado”, describe Matías. “Lo que trabajamos con Diego Salvatierra (el músico) fue el concepto de que podían ser dos expresiones artísticas paralelas pero que logramos fusionar con la obra, lo cual es un gran generador de climas; lo potente fue la unión de música y texto”.
Lo que tiene esta obra de atrapante es que todos somos o hemos sido un Angá Rodolfo. Levante la mano quien no se sintió terriblemente solo o abandonado mientras armaba el arbolito de Navidad, o aun en una mesa larga, llena de comida y brillos, y rodeado de gente.
ANGA RODOLFO
Sala: Teatro La Lunares, Humahuaca 4027
Funciones: Lunes, 21:30 hs.
Ficha técnica:
Dirección: Matías Gómez
Actúa: Ricardo Torre
Música original: Diego Salvatierra
Asistencia de dirección: Nadin Jezabel Gulman
Fotografía: Felipe Castro
Diseño gráfico: Felipe Castro
Prensa y difusión: Kazeta Prensa