Desterradas del paraíso
Mercedes, una remilgada dama de sociedad, observa con asco y visible incomodidad la cama en la que su propio esposo la engañó repetidamente con su amante-prostituta. Contra su voluntad, su marido la forzó a concurrir a la casa de Ana, la meretriz, para negociar la restitución de ciertas fotos privadas que lo comprometen seriamente y ponen en peligro su futuro político. Justo ahora, que está a punto de ser designado Ministro de Relaciones Exteriores. La visita de la esposa al antro del pecado fue exigencia directa de la chantajista.

El encuentro entre las mujeres desata un auténtico roller coaster emocional. El amor, el odio, los secretos, las hipocresías, los prejuicios de clase, la mentira y –aun peor- la verdad, quedan expuestos cuando la inescrupulosa amante decide confrontar a la esposa de su cliente con la más cruel y dura realidad.
Ese diálogo forzado llevará a ambas mujeres a medirse, a enfrentarse, a exacerbar sus diferencias, pero también a comprobar, no sin sorpresa, en cuántos aspectos sus vidas se parecen y tienen innegables paralelismos.

Mercedes pregunta cuál será el precio que le asegure recuperar las fotos y así mantener el estatus qúo del que gozó durante tantos años. La continuidad de su matrimonio de ficción, de su paraíso artificial.
Sorpresivamente, Ana le responde que no le interesa el dinero. Explica que ella también, en aquel ámbito prohibido en el que brinda felicidad a los hombres, supo construir su propio paraíso artificial. Entonces, la puta voluptuosa promete a la contenida y frígida esposa que ese encuentro que tanto la incomoda le hará vivir el mejor día de su vida.

A partir de este punto la trama se profundiza, el diálogo se vuelve revelador y la conciencia moral y emocional de ambas mujeres experimentará cambios tan inesperados como permanentes. La pluma del gran dramaturgo argentino José María Paolantonio, uno de los grandes autores nacionales, fue puesta en escena de un modo brillante por el director Sergio Pavlovic, quien ya lleva varias temporadas ofreciendo “Paraísos artificiales” desde distintas salas del circuito porteño.
Desde el primer momento lo acompaña sobre el escenario la dúctil Danu Flores, quien interpreta el rol de la esposa. En una performance con grandes demandas, la actriz sufre a lo largo de la hora que dura el relato una fuerte transformación anímica, en especial si se incluye el inesperado final.

Flores trabajó largamente su personaje, y supo imprimirle una fuerte carga dramática. Reconoce en ese armado una gran interacción con su ex compañera de rubro Lili Popovich (la esposa de Arquímedes Puccio en la película El Clan, de Pablo Trapero), quien interpretó el rol de Ana en las temporadas iniciales.
En lo que respecta al ciclo 2015, con producción de IDEHADOS la obra se presenta en el CPM Multiescena, un excelente teatro con varias salas en la avenida Corrientes 1764, en el mismo lugar que oportunamente supo cobijar al celebérrimo Cine Los Angeles.

La compañera de equipo de Flores en esta oportunidad es Daniela Lopilato, una intérprete de gran talento y franca autenticidad, que sabe encarnar un rol corrosivo y a la vez desenfadado, que controla la escena de principio a fin. A diferencia de su compañera, Daniela debió componer a su Ana en un mínimo tiempo de un mes, pese a lo cual entrega una interpretación soberbia, a la altura de su talentosa coequiper.
Ambas intérpretes comparten una química nueva que fluye con sencillez, y presentan al público una historia sólida, apasionante, con grandes momentos de suspenso y muchas preguntas que recién sobre el final alcanzarán sus respuestas. Muy recomendable ejercicio de teatro.

PARAÍSOS ARTIFICIALES
Sala: TEATRO CPM MULTIESCENA - Corrientes 1764
Funciones: JUEVES 20 hs
FICHA TÉCNICA
Autor: JOSÉ MARÍA PAOLANTONIO
Dirección: SERGIO PAVLOVIC
Elenco: DANIELA LOPILATO - DANU FLORES
Asistente coordinador: MAXIMILIANO POUCHAN
Asistente de dirección: SEBASTIAN MUSACHI
Asistente: LUCILA CABALLERO
Escenografía: SERGIO PAVLOVIC
Realizador escenográfico: EDUARDO VACCARO
Vestuario: DANU FLORES
Peluquería: GEORGE JACOME’S
Maquillaje: LUCÍA OXANDABURU / PAOLA DESSANER
Ensayos: TEATRO DEL PARQUE
Fotografía: MARIO RUGGERO
Diseño gráfico: JUAN CANTAFIO / FERNANDO FELICES
Diseño web: FERNANDO FELICES
Coordinación general: HUGO ZANÓN